Respuesta de emergencia por desbordamiento - Febrero 2009
Logros:
-La respuesta de Fundamira a esta tragedia natural fue inmediata, dado a que los recursos eran escasos, Fundamira canalizó ayuda para varias veredas cercanas al área de influencia (Achotal,San Juan,Vuelta a Candelillas y La Cortina). Fundamira logró coordinar y recibir apoyo y donaciones de varios equipos (organizaciones, personas en EE.UU, en Colombia, gobierno y prensa).
-Fundamira agradece inmensamente a varias organizaciones y personas que apoyaron con sus donaciones, tiempo y colaboración para responder a esta emergencia:
- Shelter Box (Rotary International Inglaterra): http://www.shelterbox.org/ Donación de mas de 50 carpas para 10 personas c/carpa & kits de emergencia para mas 500 personas.
- Transportadora Comercial Colombia-TCC: http://www.tcc.com.co/site/. Donación de servicio de recibo y transporte de donaciones nacionales para ser entregadas en Cali durante 4 meses, sin límite de peso.
- Corona S.A-Colombia :http://www.corona.com.co/2010/Corona/Pages. Donación de 40 tasas campesinas (letrinas) que fueron distribuidas a las veredas sin ningún tipo servicio sanitario.
- Colgate- Palmolive/Cali- Colombia: http://www.colgate.com.co/app/Colgate/CO/Corp/Presidente.cvsp. Donación de artículos de aseo personal para mas de 2000 personas.
- Damas Colombianas Voluntarias de Weston, Florida (EE.UU). Donación de 3 motobombas con tanques y mangueras para proveer de agua a 3 veredas.
- Voluntarios de la Empresa Palmeiras en Tumaco y Cali-Colombia. Los voluntarios de esta compañia trabajaron incansablemente en la coordinación del recibo y entrega de donaciones tanto en Cali como en la zona del desastre. Su contribución en tiempo y esfuerzo fue crucial para el éxito de este proyecto.
- Fedex (Florida-EE.UU):http://fedex.com. Donación de mas de 40 cajas con cobijas y ropa para todas las edades.
- Conexión Colombia:http://www.conexioncolombia.com. Colaboración del recibo y transporte de donaciones desde la Florida (EE.UU) hasta Bogota (60 cajas con ropa y varios implementos en buen estado).
- Donantes en EE.UU/Colombia: Donaciones en efectivo y especie como alimentos no perecederos, enlatados, botellas de agua, ropa en buen estado, toallas, cobijas, zapatos, ollas, cubiertos, vajillas, vaso, articulos de aseo personal, colchonetas, útiles escolares, y hamacas.
Este gran esfuerzo de recolección y distribución de ayudas tuvo un impacto muy positivo en la comunidad. Con la ayuda que llegó y el apoyo de los voluntarios, muchos de los damnificados se unieron como comunidad afectada para levantar campamentos temporales como viviendas aún cuando todo era desolación a su alrededor. La tragedia dejó sin ropa, comida, techo y pertenencias a muchas personas. De igual manera, la tragedia dejó un trauma muy fuerte en aquellos que todo lo perdieron. Cabe anotar que hubo muy poca presencia, apoyo y respuesta a nivel gubernamental.
Actualización:
A la fecha (2010), muchas personas de la comunidad siguen aún viviendo en las carpas entregadas por Fundamira. Las oportunidades de trabajo son muy escasas o casi nulas para estas personas y la oportunidad de ahorrar para reconstruir se ha hecho lejana. Las escuelas del área que fueron destruidas no han sido relocalizadas o reconstruidas.
Fundamira continua apoyando a este grupo de la comunidad, especialmente con cupos para niños que aún no hayan podido entrar a una escuela cercana.